Navegando por Mamby leí el post o el comentario de alguien que preguntaba cómo publicar un libro. Quizás esa duda la puedan tener más usuarios, por lo que he decidido escribir este artículo. No es nada profesional, pero al menos sirve como guía inicial con unas leves notas de información para todo aquel que esté interesado en publicar algún día un libro propio.
En el pasado, publicar un libro era un proceso arduo y complicado que involucraba encontrar una editorial dispuesta a publicar su trabajo. Sin embargo, con el advenimiento de la era digital, la autopublicación se ha convertido en una opción cada vez más popular para los escritores.
Plataformas de autopublicación: ¿Cómo elegir la mejor opción para publicar tu libro?
La industria editorial ha experimentado cambios significativos en los últimos años, gracias al auge de las plataformas de autopublicación. Con estas herramientas, los escritores pueden publicar sus obras sin la necesidad de un agente literario o una editorial tradicional.
Las plataformas de autopublicación más populares son Amazon Kindle Direct Publishing, Smashwords, Draft2Digital y Kobo Writing Life. Cada una de estas plataformas ofrece diferentes opciones y características, por lo que es importante evaluarlas y elegir la mejor opción para publicar tu libro.
Amazon Kindle Direct Publishing
Amazon Kindle Direct Publishing (KDP) es la plataforma de autopublicación más grande y conocida del mundo. Permite publicar libros electrónicos y ofrece la opción de que hacer pedidos del mismo en físico, pagando el coste de producción de la obra individual, que no suele ser mucho. Además, tiene una amplia audiencia global. Por último, KDP ofrece herramientas de promoción y marketing, como la posibilidad de crear anuncios para llegar a nuevos lectores. Yo creo que es una gran opción para alguien que quiere comenzar a publicar.
Los libros que son más descargados de la plataforma se pueden editar en físico en forma de tirada o edición. La única pega que encuentro en esta plataforma es que firmas una especie de exclusividad con ellos, por lo que no puedes editar ese libro por otra parte durante un tiempo. Tampoco es demasiado, contando con todas las facilidades que ofrecen.
Smashwords
Smashwords es una plataforma de autopublicación especializada en libros electrónicos. Ofrece herramientas de conversión de formato para que el libro sea compatible con diferentes dispositivos electrónicos y también tiene una audiencia global. Además, Smashwords cuenta con un programa de distribución que permite la publicación en otras tiendas en línea, como Barnes & Noble o Apple Books.
Draft2Digital
Draft2Digital es otra plataforma de autopublicación que se enfoca en la publicación de libros electrónicos. Ofrece herramientas de conversión de formato, así como la posibilidad de publicar en diferentes tiendas en línea. Draft2Digital tiene una comisión del 10% por cada venta realizada a través de la plataforma.
Kobo Writing Life
Kobo Writing Life es la plataforma de autopublicación de la empresa canadiense Kobo, especializada en libros electrónicos. Ofrece una amplia audiencia global, así como herramientas de promoción y marketing para ayudar a los escritores a llegar a nuevos lectores. Además, Kobo ofrece la posibilidad de publicar en diferentes idiomas.
Elegir la mejor plataforma de autopublicación dependerá de las necesidades y objetivos de cada uno. Yo creo que, actualmente, la autopublicación se ha convertido en una alternativa viable y factible gracias a estas plataformas y las facilidades que ofrecen. Espero que sea de ayuda para todo aquel que tenga dudas y vea que, además, hay distintas alternativas entre las que elegir. Un saludo a todos!