Eran la una y diez minuto, como de costumbre la madre, Ignacio, lo fue a buscar al colegio y éste salió muy sonriente de las enormes puertas al encuentro con su mamita, a quien abrazó y beso, estaba muy ansioso y alegre de llegar a casa para contar todo lo que había hecho en clases, èl, llevaba en sus manos un folio al que atesoraba y celosamente protegía para no romper, era el típico dibujo de un niño de 5 años, trazos de crayolas con escasos dotes artístico, pero para él, era un tesoro porque se lo había regalado, su amiguito Miguel a quien apreciaba mucho. A la siguiente semana, Ignacio, quiso devolverle el bue gesto que tuvo, su amigo, y le hizo un dibujo. Pero él, se aventuró más aún, aprendió a escribir el nombre de su amigo, y lo escribió en el dibujo personalizado, al terminarlo se acerco a su amigo, entregándole aquel dibujo que con tanto cariño y dedicación había hecho especialmente para él. Para la sorpresa de Ignacio, aquel amiguito quien él creyó que se alegraría y aceptaría con gratitud y alegría como él lo hizo en su oportunidad, reaccionó rompiendo en dibujo, lo hizo una bola, además manifestando que ese dibujo era una basura, arrojando a una papelera. Ignacio, se quedó triste, confundido. No podía entender como su amigo había hecho eso. Las horas le parecieron eternas , hasta que llegó su mamá a buscarlo, lo ve triste, preguntándole que le pasaba, el llanto desgarrador lleno de dolor y confusión, contestó a su madre, "yo , le hice con mucho cariño a mi amiguito un dibujo mamá, y lo rompió diciéndome tú dibujo es basura , no vale para nada" el niño, tuvo fiebre emocional. Toda la familia , tuvimos consternados, triste por lo que había pasado el niño, a su corta edad. Cuándo conocí lo que había pado, vinieron a mí, muchas interrogantes. Por ejemplo, Dónde estaba su maestra? Los niños de educación infantil, deben estar vigilados por la maestra , ya que siempre suceden conductas indeseadas, son niños. Para eso están los adultos para corregir esos comportamientos, y más aún si estas en la escuelas, se supone que el maestro,no nada más se encargan de la parte académica, también deben inculcar valores morales. Por otra parte, los padres deberían de comportarse con mucha prudencia delante de los pequeños, esa hostilidad conque los tratan no conduce a nada positivo en su desarrollo emocional. Hay que tomar conciencia, hay que estar pendiente del comportamiento de nuestros hijos, corregirlos. A Ignacio, le hicimos entender, que aunque el niño se comportó de una manera no adecuada, ese niño no es malo, sólo no estaba de humor en ese momento. Que opinan ustedes? Hicimos bien? O debemos alejarlo del niño. Me gustaría, saber su opinión.