
Dorothea Helen Gray nació un 9 de Enero de 1929 en Redlands (California) cuando ella tenía ocho años su padre murió de tuberculosis y, al año siguiente, su madre fallecía en un accidente de tráfico en moto.

Ella era la sexta de siete hijos, tras la muerte de sus padres tuvo que ir a un orfanato. Se dice que su madre era alcohólica y pegaba a sus hijos, y que su padre frecuentemente amenazaba con dispararse la cabeza.
En el orfanato abusaron sexualmente de ella, por lo que se mudo a vivir con unos familiares para que no estuviese más allí.
Posteriormente contrajo matrimonio a los 16 años con un soldado llamado Fred Mccall y tuvo dos hijas una de ellas la envió a vivir con sus familiares y la otra la entrego en adopción.
Dorothea firmó el acta de matrimonio con un nombre falso "Shell Arise"

A lo largo de los años, Dorothea se casó y divorció en múltiples ocasiones, mientras continuaba cometiendo delitos.
Trabajó como auxiliar de enfermería en hogares de personas discapacitadas y de edad avanzada, aprovechando su posición para cometer fraudes. Durante este tiempo, fue arrestada por posesión y administración de un burdel.
LA CASA DE LOS HORRORES

En 1981, Dorothea alquiló un apartamento en el centro de Sacramento, en el segundo piso de la calle F, número 1426 donde más tarde se le acusaría de nueve asesinatos, aunque solo fue declarada culpable de tres de ellos.
PRIMERA VÍCTIMA: RUTH MONROE

En abril de 1982, Ruth Monroe, una mujer de 61 años, comenzó a vivir en el apartamento de Dorothea pero poco después murió aparentemente por suicidio debido a una sobredosis de codeína y Tylenol.
La explicación de Dorothea fue que Monroe estaba deprimida debido a la enfermedad terminal de su esposo fue aceptada por la policía sin hacer mas investigaciones.
EVERSON GILMOUTH: "Trampa de amor"

Solo unas semanas después del anterior suceso Dorothea fue denunciada por Malcolm McKenzie un huésped de 74 años, quien afirmó que ella lo había drogado y robado.
Como resultado fue condenada por cargos de robo y sentenciada a cinco años de prisión. Durante su encarcelamiento, Puente mantuvo comenzó una relación con Everson Gillmouth, un jubilado de Oregón.
Al ser liberada en 1985, Gillmouth la esperaba y comenzaron una relación, después Dorothea contrataría a Ismael Florez para realizar trabajos de carpintería y le entregó una camioneta Ford roja modelo 1980 como pago.

Luego le pidió que construyera una caja grande para ella, alegando que era para almacenar libros y otros objetos. Puente acompañó a Florez para deshacerse de la caja en la orilla del río, diciéndole que contenía basura.
En enero de 1986, un pescador descubrió la caja y lo reportó a la policía.
En su interior: encontraron el cuerpo gravemente descompuesto de un anciano. Mientras tanto, Dorothea continuaba cobrando la pensión de Gillmouth y engañó a la familia de este escribiendo cartas en su nombre, afirmando que estaba enfermo.
BERT MONTOYA: El vagabundo afable

Bert Montoya, a veces confundido con un vagabundo borracho, era en realidad un hombre bueno que no tenía donde ir. Una trabajadora humanitaria, Judy Moise, se sintió atraída por su gentileza y decidió ayudarlo. Después de ubicar su identificación encontró un lugar "adecuado" para que viviera en la pensión de Dorothea .
EL VENENO EN FORMA DE PASTELES:

Su modus operandi para acabar con sus víctimas consistía en la elaboración de pasteles mezclados con pastillas para dormir con los cuales "obsequiaba" a sus huéspedes. Después de envenenarlos, se aseguraba de su muerte asfixiándolos con una almohada y enterraba los cadáveres en el patio de su casa

EL HALLAZGO DE LOS CADÁVERES EN SU JARDÍN:

El 11 de noviembre de 1988 la policía comenzó a investigar la desaparición de Álvaro Montoya, un inquilino esquizofrénico después de que se reportara su desaparición.
Durante la investigación en la propiedad, notaron signos de tierra removida y, para su sorpresa, descubrieron el cuerpo de León Carpenter, un inquilino de 78 años.

A medida que avanzaban en la excavación, se encontraron con otros siete cuerpos.

Se le permitió abandonar la propiedad con la excusa de comprar una taza de café en un hotel cercano. Pero en lugar de regresar, huyó rápidamente a Los Ángeles, donde entabló amistad con Charles Willgues, un jubilado que conoció en un bar.

Willgues la reconoció a través de los informes policiales que aparecían en televisión y de inmediato alertó a las autoridades.
Durante el juicio se presentaron más de 130 testigos y salió a la luz que Dorothea había utilizado pastillas para dormir para sedar a sus inquilinos antes de asfixiarlos.
También se descubrió que había contratado a otras personas para cavar los agujeros en su patio.
ARCHIVO SECRETO:



LA CASA DE DOROTHEA ES AHORA UNA ¿ATRACCIÓN TURÍSTICA?


INTERROGATORIOS ÍNTEGROS PROPORCIONADOS POR LA POLICÍA DE SACRAMENTO:

Inciso: ¿Podría la policía española compartir estas cosas también?
Dorothea murió el 27 de marzo de 2011 en la prisión en Chowchilla, California a la edad de 82 años por muerte natural.
