Aprender electrónica con plastilina conductiva

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image :

¡Hola Mambers!. Vuelvo a la carga con una nueva entrada. En esta ocasión os traigo algo muy divertido y apto para todas las edades. Os voy a enseñar cómo hacer plastilina conductiva casera. También contribuiremos al medio ambiente, ya que la plastilina será 100 % natural y al acabar la podréis tirar al contenedor orgánico.

También os voy a enseñar unos cuantos ejemplos que podéis hacer para jugar con los más peques de la casa. Doy fe de que se lo van a pasar en grande y que aprenderán mucho. ¡Empecemos!

Hagamos plastilina conductiva

Me he basado en la receta de Ann Marie Thomas y su equipo de la Universidad de St. Thomas para hacer plastilina conductiva. Como veréis más adelante también vamos a necesitar plastilina NO conductiva. Podéis hacerla vosotros mismos (ahora os doy la receta), o utilizar directamente la típica plas marca Jovi (que venden en todos los bazares). Para el que no quiera hacer su propia plas conductiva, he probado la plastilina marca Play-Doh y es totalmente conductiva, aunque más cara.

La receta para la plas conductiva es la siguiente:

  • 1 ½ tazas de harina
  • 1 taza de agua
  • ¼ taza de sal
  •  9 cucharadas soperas de limón exprimido
  • 1 cucharada de aceite de cocina
  • Colorante para alimentos.

La receta para la plas no conductiva es la siguiente:

  • 1 ½ tazas de harina
  • ½ taza de azúcar
  • 3 cucharadas de aceite de cocina
  • ½ taza de agua destilada
Post image :

Una vez tengáis listos todos los ingredientes, los tenéis que volcar en una olla y mezclarlos bien. Cuando tengáis una mezcla homogénea, poned la olla a fuego lento y seguid mezclando. Al principio no notaréis mucha resistencia al movimiento pero, pasados unos minutos, la mezcla comenzará a tener más cuerpo. Cuando veáis que la masa adquiere buena consistencia y no se pega a los bordes, tenéis que retirarla del fuego y ponerla sobre una superficie con harina. Mezclad la masa con la harina y dejad que se enfríe. Si una vez fría véis que falta consistencia, echad más harina y a mezclar de nuevo.

¡A jugar se ha dicho!

Una vez la masa fría y con la consistencia adecuada, ya podemos empezar a jugar. En mi caso he utilizado un portapilas de pila de "petaca", una pila de 9 V, leds y un interruptor ON-OFF. Si no tenéis interruptor no pasa nada, podéis hacer el vuestro con la plastilina.

El primer ejemplo es sencillo. Hacemos dos churros y los ponemos uno al lado del otro (pero sin tocarse). Ponemos cada pata del led en cada churro (recordad, pata larga es el positivo) y conectamos nuestra pila con el portapilas tal y como se ve en la imagen de más abajo. Gracias a la pila de 9 V podéis iluminar varios leds.

Post image :
Post image :

Una vez hecha vuestra primera práctica, podéis ir un paso más allá utilizando un botón ON-OFF. Cortamos uno de los dos churros y conectamos esas partes con el interruptor. Si no tenéis uno, podéis hacer otro churro pequeño y unir ambas partes cuando queráis que los leds se iluminen.

Post image :
Post image :

Para la última práctica váis a necesitar plastilina NO conductiva. Como os he dicho al principio, podéis hacer la vuestra propia o comprar una comercial como Jovi. Si queréis crear una tarta de cumpleaños e iluminarla como si tuviera velas, tendréis que poner un poco de plastilina aislante entre las dos partes de la tarta. Una parte la deberéis conectar al positivo y otra al negativo alimentáis y.. ¡ya tenéis una bonita tarta de cumpleaños!

Post image :

Espero que os haya gustado la entrada y que os ensuciéis las manos en familia. ¡Hasta la próxima!

If you liked my content sign up to support me and stay updated

9
Proyectos
Donate
0.81€
The author does not have active monetization, this is the estimated revenue this post would have generated
Cheer up, leave your comment