9 Tips para pensar en tu estrategia

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
by
Miriam B.
Your avatar
by
Miriam B.
Post image : 9 Tips para pensar...
9 Tips para pensar en tu estrategia

Recientemente en mi anterior publicación...

...titulada ¡Sé estratega! Os comenté cuanto puede influir una buena estrategia a la hora de buscar visibilidad, posicionamiento, monetización, o cualquier objetivo concreto que estés buscando; Al menos en la plataforma de Mamby . Aunque todos los objetivos van de la mano y uno de ellos puede afectar a otro, no significa que todo dependa de la total sinergia entre ellos (que sería lo perfecto). 

Pero os prometí algunos tips o trucos, como prefieran llamarlos, que os puede ayudar a la hora de pensar en tu futura estrategia. Porque sí, antes de pensar en las estrategias, hay que tener factores en cuenta. ¡Vayamos a verlos!

Post image :

Tip #1: Tratar cada RR.SS. de forma única

Partimos de la base de que muchos de nosotros tendremos redes sociales como son Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, LinkedIn, entre muchos más. Creemos que el contenido que cada plataforma nos ofrece (u ofrecemos) sirve en un espacio como en otro. Un ejemplo en tendencia es las personas que usan TikTok, que vuelven a subir su contenido en Instagram en formato de Reel. ¿Es compatible? Lo es ¿Es el mismo público en una plataforma como en la otra? Cuestionable. 

Otro ejemplo puede ser Facebook y LinkedIn, son plataformas focalizadas en un público totalmente distinto, pero habrá quienes se empeñen en promocionarse de la misma forma. ¡Error! Con esta explicación hay que comprender que Mamby es una plataforma totalmente NUEVA y que provisionalmente, desconocemos qué formato usar, qué público nos vamos a encontrar y a cuál dirigirnos. 

Así que, piensa en Mamby como si fuese: Mamby, no Instagram, Facebook, TikTok, etc.

Tip #2: Humanizar el contenido

Es cierto que internet es un mundo frívolo, cualquier texto o imagen puede ser malinterpretado, por ello, humanizar el contenido fideliza tus seguidores. Cuando decimos humanizar el contenido, no se habla de que sea un contenido empático y apto para todos los públicos (que eso es casi lo que debería realizarse siempre), hablamos de que nuestros rostros o espacios cotidianos, sean la imagen de nuestro espacio. Ver el rostro de alguien te da cierta confianza, porque puedes ver su reacción, sus expresiones, el tono que usa acorde con su lenguaje corporal. Vamos, ¡Un montón de componentes! Que a través de un texto, no terminamos de lograr.

¿No ven muchas veces como las portadas de vídeos o de publicaciones suelen salir el rostro de la misma persona que va a explicar el contenido? Pues a este ejemplo es al que me refiero. Este tip marca mucho la diferencia entre las personas dispuestas a mejorar como marca personal y quienes quieren tomar lo que hacen como un pasatiempo.

Tip #3: La analítica es tu aliada, aprende que funciona y que no

Este consejo es muy pero que muy mencionado, da igual la plataforma en la que te encuentres, siempre vas a tener las herramientas básicas de analítica, en ellas podemos observar nuestro contenido. En todos esos datos, podemos observar qué tiene éxito y qué no, pero el consejo que todos pueden decir es el siguiente:

  • Las "interacciones" (Me gusta, Lo celebro, Me da risa, Me encanta, Me sorprende, No me gusta) son datos de vanidad.
  • Ni las interacciones, ni los comentarios, sirven para analizar el principal objetivo.
  • Los datos siempre son orientativos, no contundentes.

Dejando esto en claro, nadie tiene por objetivo principal obtener 100 interacciones en una publicación, pero sí que tendría por objetivo aumentar los "ver más" y reducir los "ver menos" del público. Para ello lo que puede orientar ese objetivo son las interacciones. 

Los datos de vanidad, como lo llaman, no van a hacerte alcanzar tu objetivo, como algo que se habla en Mamby: la visibilidad. ¿Las interacciones van a influir en tu visibilidad? No, las interacciones van a ayudarte y orientarte cuan visible está siendo tu contenido para obtenerlas.

Post image :

Tip #4: Hashtags/Etiquetas, ayudan a tu contenido y al usuario

Los hashtags o etiquetas, no funcionan para el posicionamiento orgánico, pero sí va a ser de ayuda para que el usuario que busca un contenido en particular se lo muestre en su página principal. A ti te ayuda a que tu contenido, si usa la etiqueta correcta, aparezca en esa página principal. 

Mamby además, nos ofrece en los perfiles la forma de clasificar nuestro contenido según la palabra clave que nos interese. Algo así como una especie de carpetas organizadoras.

Tip #5: Interactúa con tu audiencia

Supongo que es obvio, pero interactuar con las personas que han dedicado un tiempo a visualizar, analizar, reflexionar y comentar tu contenido, merece por educación, que reciban una respuesta. Limitarse al "¡Gracias por leer!" está bien, pero no son respuestas que aporten tampoco a otros usuarios. Como en un foro, exponemos una duda y la comunidad se suma al apoyo. 

En un comentario podemos responder al usuario en particular, pero si es una respuesta con contenido útil, puede ayudar a otros usuarios a través de la lectura de comentarios. Además, esto nos ayuda a reforzar el tip #2 de humanizar el contenido.

Tip #6: Colabora con otros usuarios

En las empresas esto sería conocido como la sinergia, yo doy, tú das, nosotros obtenemos. Quizás no se han parado a pensar que en una colaboración, los seguidores de A van a ver el contenido de B, y viceversa. Finalmente, A y B obtienen nuevos seguidores, nuevas interacciones, nuevos comentarios, nuevas formas de ampliar fronteras. Además, surge la creatividad de pensar en equipo la clase de colaboración que queréis mostrar.

Si una colaboración funciona, siempre puede repetirse, aunque aconsejo que den un tiempo para que los seguidores vuelvan a obtener la experiencia de sorpresa y de que ambos generen individualmente sus propios seguidores para después, nuevamente, compartirlo.

Post image :

Tip #7: Comunidades

Suena algo ¿estúpido? mencionar las comunidades, pero existen plataformas/programas que están dedicadas a crear comunidades. En su máximo apogeo encontramos a Discord, donde se crean comunidades, con diferentes canales, retos, intercambio de información, programación de eventos, entre otras muchas cosas. Otro ejemplo más sencillo, los grupos de Facebook, en los que las personas comparten fotos, información, eventos, compra-venta, etc. 

Aunque Mamby es una "comunidad", no es a tiempo real como puede ser Discord. La plataforma de Mamby es un espacio en el que compartimos contenido de forma continúa o paulatinamente, No tiene un enfoque de foro o chat grupal grande, ni nada similar. Pero es cierto que, podemos aprovechar un grupo de personas que tenemos un mismo interés común en reunirnos en una plataforma en la que charlar y en ella compartir un contenido más organizado, a través de compartir lo que hayamos creado aquí. 

A eso le llamo yo: tráfico de usuarios.

Tip #8: Promociónate en otros canales

Puedes promocionarte en distintas plataformas, hacer que tus seguidores de Instagram (por ejemplo), ven tu promoción en una historia, hagan clic y lean tu nuevo artículo. ¡Y hasta quizás se anime a registrarse en la web! Puedes compartir códigos promocionales y sea como sea, la cuestión es atraer público externo al lugar.

Recientemente he visto que en la analítica de datos de Mamby, se visualiza monetización generada por traer personas de afuera a leer/ver tu contenido, lo que podemos entender con este dato que monetizar también es obra de promocionarte.

Tip #9: ¿Qué quiere la plataforma?

Quizás esta sea la absoluta clave que da forma a todos los tips anteriormente mencionados. ¿Nos hemos parado a ver qué quiere la plataforma? Para empezar, es una plataforma: nueva. Querrá, no solo darse a conocer, sino incrementar la comunidad. Aunque ellos tienen su departamento de Marketing, quien fideliza su imagen son los usuarios internos hablando de la plataforma o generando contenido en la misma.

Mamby tiene sus diferencias con respecto a otras redes sociales, pero si nadie entra a ver cuales son, nosotros somos los "embajadores" de transmitirlo a nuestro público. Como dije en el anterior tip, atraer personas de afuera nos ayuda a monetizar a nosotros, pero ayuda a la plataforma a que sumen sus objetivos: ambos salimos ganando.

En resumen...

...debemos analizar mucho nuestro panel de creador, a saber leer nuestros datos, fijar un objetivo y saber usar las herramientas que tienes en tu poder para poder crear tu estrategia. ¿Y ustedes? ¿Saben algún tip/truco que pueda ayudar a otras personas?

If you liked my content sign up to support me and stay updated

8
tips
trucos
estrategias
publicaciones
redes sociales
contenido
humanizar
analítica
aprender
etiquetas
hashtags
audiencia
interacción
colaboración
comunidad
Creación de contenido
Donate
6.37€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment