Si hay algo que me gusta de mi profesión es jugar con los colores. Cuando trabajo con una buena paleta de color soy FELIZ, y hoy quiero compartir con esta comunidad mis 5 trucos para dar con las mejores combinaciones de color.
Y es que jugar con el color no significa ponerlos todos en el lienzo de cualquier manera. De hecho, las paletas limitadas, son las más efectivas y divertidas. Por supuesto, esto que os voy a contar es útil para cualquier cosa, no sólo en ilustración, desde la arquitectura hasta el diseño de moda, todas las disciplinas se benefician de este conocimiento. Un uso inteligente del color hará que nuestras obras se vean mucho más coherentes y profesionales.
El círculo cromático
Pues el círculo cromático es esta cosa de aquí. Básicamente es una convención social para representar el espectro de luz visible para los humanos. Seguramente ya os habréis encontrado con él en el colegio, aunque posiblemente no os acordéis de él. Así que os lo presento:
Círculo cromático, estos son los mambers. Mambers. este es el círculo cromático:

Como véis, la distribución de los colores se hace de manera gradual, de forma que cada uno es el resultante de la mezcla de los dos adyacentes. Bueno, ahora que ya os conocéis, veamos cómo usarlo. Let's go!!
Fórmula 1: Colores complementarios.
Escoge un color y el que está justo en el lado opuesto del círculo. Por ejemplo: Rojo y verde (como la bandera de Portugal)

Fórmula 2: La tríada.
Forma un triángulo equilátero dentro del círculo y usa los colores que están en cada esquina. Estas combinaciones tienden a ser bastante impactantes.

Fórmula 3: Colores análogos.
Toma tres o cuatro colores que estén seguidos en el círculo. Tendrás una paleta sencilla pero muy agradable a lavista. Puedes jugar con la luminosidad de los colores para obtener más tonalidades.

Fórmula 4: Complementarios divididos.
Se trata de usar los colores que están junto al color complementario. Esto da el mismo nivel de contraste, pero más opciones de tonos.

Fórmula 5: Tetraédrica.
Se forma un rectángulo dentro del círculo cromático y se eligen los colores de las esquinas. Así obtenemos cuatro colores. Te aconsejo usar uno como color dominante.

Esta es una de las que más uso en mis ilustraciones, así que os dejo por aquí un ejemplo:

Espero que os haya gustado este post y que os resulte útil. Yo me despido ya, no sin antes deciros que existen formas automáticas de crear paletas de color, peeeero... eso os lo contaré en próximas ediciones ;)
Hasta entonces, un besito en la frente y recordad:
Cualquier cosa se aprende practicando.