
Belchite, Zaragoza
A menos de 50 kilómetros de Zaragoza encontramos Belchite, un pequeño municipio conocido por haber sido el escenario de una de las batallas más simbólicas de la Guerra Civil española: la batalla de Belchite. Debido a los enfrentamientos que tuvieron lugar en esta localidad, el pueblo fue totalmente destruido. En pie destacan todavía la antigua iglesia de San Martín de Tours, de estilo mudéjar, que data del siglo XIV, las ruinas de la Torre del Reloj, de la antigua iglesia de San Juan, del siglo XVI, y las ruinas de los conventos de San Rafael y de San Agustín, ambos del siglo XVIII.

Sanatorio de la Marina
En 1945 se aprobó la adición de dos edificios al proyecto original y, a comienzos de 1949, se completó la construcción del complejo. Solo el edificio principal llegó a albergar unas 177 camas y 55 habitaciones repartidas en seis plantas.
Con el paso de los años, el sanatorio se transformó en un hospital de neumología y, finalmente, en 2001, el Ministerio de Defensa cerró sus puertas.
Hoy en día el lugar se ha convertido en un santuario para los grafiteros y sus dibujos cubren las paredes del edificio abandonado. Sin embargo, todavía pueden encontrarse elementos antiguos curiosos, como una gran caja fuerte o una lámpara de quirófano.

Situadas en el valle de Aezkoa, a 5 kilómetros de la forntera con Francia, en plenos Pirineos, se alzan las ruinas de la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta. El edificio se erigió en el siglo XVIII con el fin de abastecer de armas y munición al Ejército. Sin embargo, su vida fue corta, ya que apenas estuvo en funcionamiento un siglo.
En la actualidad la fábrica se encuentra devorada por la vegetación, escondida bajo un manto verde de musgo que le da un aspecto mágico y tenebroso.

Barco fantasma en la playa de Garcey, Fuerteventura
Tras la contienda, el barco pasó por varios propietarios y se trató de convertir en 1993 en un hotel de lujo flotante.
No obstante, nunca llegó a convertirse en un resort. El 15 de enero de 1994, propulsado por un remolcador ucraniano y con las hélices desmontadas, el barco se dirigía al Puerto de la Luz, en las Palmas de Gran Canaria, pero una gran tormenta provocó que se perdiera el control del barco y encalló en la playa de Garcey.
Poco después el barco se partió por la mitad y la popa se hundió en el océano.

El Cortijo del Fraile, AlmeríaSituado al sureste de Níjar, en Almería, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, El Cortijo del Fraile es un edificio declarado Bien de Interés Cultural construido por los frailes dominicos en el siglo XVIII.
Es famoso por el crimen que ocurrió en sus inmediaciones, conocido como «crimen de Níjar»que tuvo lugar el 22 de julio de 1928, que inspiró las obras de Puñal de Claveles, de Carmen de Burgos, y de Bodas de sangre, de Federico García Lorca.

🤓🤘🏻