All
animales
arte
fotografia
historia
humor
Inktober
mamby
memes
Naturaleza
Pintura
relato
Salud
vacaciones
verano
viaje
Post image : La gran ave de Barcelona en Junio de 1990

La gran ave de Barcelona en Junio de 1990

La mañana del día 10 de junio de 1990, los lectores del diario barcelonés La Vanguardia tuvieron la oportunidad de leer una breve carta al director remitida por Pere Carbó, desde la ciudad Condal.
En ella, este ciudadano decía:
A partir de entonces una oleada de cartas más llegaron al diario. En ellas los firmantes aseguraban haber divisado al animal en diversos puntos de toda la ciudad y periferias.
Mar y montaña. De día y de noche.
El animal, según los testigos, era de color oscuro, con una envergadura de entre 3 y 15 metros, que emitía potentes graznidos hasta en tres tonos distintos. A veces sus descripciones recordaban a pterodáctilos prehistóricos; otras a aves al uso (palomas, aguilas,cuervos) de tamaño colosal.
Como vemos, las descripciones fueron de lo más heterogéneas, impidiendo crear un retrato-robot del pájaro.
El Cuerpo Superior de Policía reconocía – en noticia publicada por El Periódico de Cataluña - haber recibido centenares de llamadas alertando sobre el gigantesco ser, al tiempo que el teléfono de atención ciudadana se colapsó por el suceso.
No tardaron en darse hipótesis como la de firmante que se definía como botánico, que clasificaba a la criatura como el mitológico Avis Cervis de Madagascar.
Santiago Mañosa , responsable del servicio de ornitología de la Facultad de Biología de Barcelona, no pudo dar una explicación científica a la existencia de un animal con estas características, ofreciendo la posibilidad peregrina de ser un albatros: especie originaria del hemisferio sur capaz de medir más de tres metros de envergadura, pero desconocida en el litoral catalán.
Por su lado, el departamento de Medio Ambiente de la Generalitat ofreció una aún más lacónica solución:
"Debía de ser un buitre"
Tres meses duraron los avistamientos del gran ave. Por ello es de suponer que tenía su nido ahí, y no estaba de paso.
Sea como fuere, nos encontramos ante, literalmente una rara avis

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 12 hours ago

Delante de cámara

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created 21 hours ago
Post image : ¿Es mejor ser amado o temido?

¿Es mejor ser amado o temido?

El miedo al castigo puede ser un factor esencial en la psicología humana. Maquiavelo, en su discusión acerca de si es mejor ser un príncipe temido o amado, prefiere lo primero pensando en la seguridad y la fortaleza del Estado. Si elige tratar de ser amado, el riesgo de rebelión aumentará.
No le falta razón a Maquiavelo cuando argumenta que suele ser más duradero el temor que el amor, pues el amor siempre puede terminar bruscamente, y a veces por motivos que no tienen fácil explicación. Por otro lado, el exceso de bondad, de ternura, puede ser entendido como un gesto de debilidad, por lo que la persona amada puede ser objeto de ataque con mayor facilidad que la que tiene fama de dura y despótica. El amor, con todo lo que de positivo tiene, no garantiza el apoyo incondicional del que lo recibe.
Como decía Mazarino: «Si aumentas las recompensas tanto como los castigos, te ganarás más la fidelidad de esas personas gracias a una mezcla de amor y de temor».
👉🏻 ¿Qué opinas tú al respecto? ¿Es cierto que los humanos rompen los vínculos de amor cuando les conviene? 👀
Fuentes:
– Maquiavelo, N: El Príncipe, @australeditorial 
– Baños, P: El Poder @rosameroned

Your avatar
Created 14 hours ago

La mítica intro animada del juego Dragon Ball Z Ultimate Battle 22 mejorada con IA - ¿La recuerdas?

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created a day ago
Post image : Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos

Buenos días , muchas gracias por todos los que habéis visto el articulo anterior.
Hoy hablaremos del TDAH en adultos y las consecuencias de un diagnostico tardío o nulo.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva. El TDAH en los adultos puede llevar a relaciones inestables, mal desempeño en el trabajo o en la escuela, baja autoestima y otros problemas.
Aunque se llama TDAH en adultos, los síntomas comienzan en la primera infancia y continúan en la adultez. En algunos casos, el TDAH no se reconoce ni se diagnostica hasta que la persona es un adulto. Los síntomas del TDAH en adultos pueden no ser tan claros como los síntomas del TDAH en niños. En los adultos, la hiperactividad puede disminuir, pero los problemas con la impulsividad, la inquietud y la dificultad para prestar atención pueden continuar.
El tratamiento para el TDAH en adultos es similar al tratamiento para el TDAH en niños. El tratamiento del TDAH en adultos incluye medicamentos, asesoramiento psicológico (psicoterapia) y tratamiento para cualquier afección de salud mental que se presente junto con el TDAH.
Algunas personas con TDAH tienen menos síntomas a medida que envejecen, pero algunos adultos siguen teniendo síntomas importantes que interfieren en su vida diaria. En el caso de los adultos, algunas de las características principales del TDAH pueden ser dificultad para prestar atención, impulsividad e inquietud. Los síntomas pueden oscilar entre leves y graves.
Muchos adultos con TDAH no saben que lo tienen; solo saben que las tareas cotidianas pueden resultarles difíciles. Los adultos con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse y establecer prioridades, lo que suele ocasionar que no cumplan con fechas límite y se olviden de reuniones o eventos sociales. La incapacidad para controlar los impulsos puede oscilar entre tener impaciencia al esperar en una fila o al conducir con mucho tránsito, y tener cambios de humor y arrebatos de ira.
Algunos de los síntomas del TDAH en adultos son los siguientes:
Casi todas las personas tienen algunos síntomas similares al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en algún momento de sus vidas. Si tus dificultades son recientes o solo ocurrieron de forma ocasional en el pasado, es probable que no tengas TDAH. Solo se diagnostica el TDAH cuando los síntomas son lo suficientemente graves como para causar problemas continuos en más de un área de tu vida. El origen de estos síntomas persistentes y perturbadores puede rastrearse hasta la primera infancia.
El TDAH puede ser difícil de diagnosticar en los adultos porque algunos de sus síntomas son similares a los causados por otras afecciones, como la ansiedad o los trastornos del estado de ánimo. Además, muchos adultos con TDAH también tienen al menos otra afección de salud mental, como depresión o ansiedad.
Si cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente interrumpe continuamente tu vida, habla con el médico acerca de la posibilidad de que padezcas trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Diferentes tipos de profesionales de la atención médica pueden diagnosticar y supervisar el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Busca un profesional que esté capacitado y tenga experiencia en atender a adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Siempre hay que buscar ayuda y consultar con profesionales, ya que hoy día a consecuencia de los redes sociales , existe gente que se "identifica" con algún rasgo de este carácter y se auto diagnostican sin consulta alguna. 
algo que es ciertamente peligroso.
Aunque la causa exacta del trastorno por déficit de atención/hiperactividad no está clara, las investigaciones continúan. Estos son algunos de los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del trastorno por déficit de atención/hiperactividad:
El riesgo de TDAH puede aumentar si:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad puede dificultarte la vida. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad se ha relacionado con:
Aunque el trastorno por déficit de atención e hiperactividad no causa otros problemas psicológicos o del desarrollo, a menudo se presentan otros trastornos junto con el TDAH, lo que dificulta el tratamiento. Algunos de ellos son:
Gracias por llegar hasta aquí, si conoces a alguien a quien podría ayudar este articulo comparte . 

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created 3 hours ago
Post image : La Edición Diablo dice ADIÓS

La Edición Diablo dice ADIÓS

Esta tarde he agotado los últimos ejemplares de la "Edición Diablo" de Dragon Ball AF Origins Vol. 7 (tanto en castellano, como en catalán) que, como ya sabéis, estaba dedicada a los demonios del universo de Dragon Ball. Solo puedo agradeceros el enorme apoyo que ha recibido esta edición especial desde que la lancé un 23 de abril de 2021. Los que habéis tenido la suerte de conseguirla, guardadla y conservadla bien porque ya no la volveré a editar.
¡Muchas gracias a todos!

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 12 hours ago

Resumen de los aspectos básicos del TDAH

DEFINICIÓN: Es un trastornó de base neurobiológica, la disfunción que causa el TDAH se debe a un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales, como lo son la noradrenalina y la dopamina, que afectan directamente a las áreas responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento adecuado.Este está caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve,inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas Los resultados de los estudios con familias respaldan la tesis de la transmisión hereditaria y/o genética del TDAH
.SÍNTOMAS Y SIGNOS: Los síntomas de TDAH encajan en tres grupos: FALTA DE ATENCIÓN NO presta atención a los detalles, o incurre en errores por descuidos en tareas escolares o de otro tipo. Parece NO escuchar cuando se le habla directamente
NO sigue instrucciones y no finaliza tareas o encargos. Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes Pierden continuamente útiles escolares, uniformes y otros. Su escritorio es desorganizado. Tienen problemas para leer, escribir o para las matemáticas.
Sufren accidentes frecuentes. IMPULSIVIDAD
Emite respuestas antes de que termine de escuchar la pregunta. Tiene dificultades para esperar su turno. Se entromete o interrumpe a los demás
(irrumpe en HIPERACTIVIDAD
Están constantemente en movimiento. Son inquietos, como que quieren irse a otra parte. Muestran mucha energía. Frecuentemente dejan su lugar, tiran la silla, se paran, brincan. Muestran inquietud en manos y pies. Caminan alrededor del salón de clases. Cuando juegan no lo hacen tranquilamente. Molestan a los demás, invadiendo sus espacios. Conversan mucho. Son "acelerados" y en ocasiones hablan mucho.
Hablan inapropiadamente y en demasía. Tienen dificultad para esperar. Frecuentemente interrumpen a otros. No pueden esperar su turno en juegos o actividades. No les gusta esperar en fila. Parecen no tener temor, por lo que incurren en conductas de alto riesgo. Cuando se les pide una tarea, la inician sin esperar
las
indicaciones. No leen las instrucciones.
Pueden golpear o tirar cosas cuando se frustran. Se relacionan mal con compañeros de su edad, prefieren jugar con niños más pequeños. Tienen bajo autoestima.
TRATAMIENTO
El tratamiento es una coalición entre el médico, los padres o tutores y el niño .Para que la terapia sea eficaz, es importante:
Establecer metas específicas y apropiadas para guiar la terapia.
Iniciar la terapia farmacológica y la psicoterapia conductista.
 Tener controles regulares con el médico para revisar las metas, los resultados y cualquier efecto secundario de los medicamentos.
Durante estos chequeos, se debe reunir información de padres, profesores y el niño.
Si el tratamiento no parece funcionar, el médico debe:
Verificar que el niño realmente padezca este trastorno.
 Buscar otros posibles problemas de salud que puedan causar síntomas similares.
Constatar que se esté siguiendo el plan de tratamiento.
MEDICAMENTOS
Una combinación de medicamentos y psicoterapia funciona mejor. Hay varios diferentes tipos de medicamentos para el TDAH que se pueden usar solos o combinados.
Los psicoestimulantes son los fármacos que más comúnmente se utilizan para el TDAH. Tienen un efecto tranquilizante en las personas con este trastorno.
Estos fármacos abarcan:
Anfetamina-dextroanfetamina (Adderall)  Dexmetilfenidato (Focalin) Dextroanfetamina
(Dexedrine, Dextrostat)
 Lisdexanfetamina (Vyvanse)  Metilfenidato (Ritalina, Concerta, Metadate, Daytrana)
Un fármaco no estimulante llamado atomoxetina (Strattera) puede ser tan efectivo como los estimulantes y puede ser menos probable que se utilice mal. PSICOTERAPIA CONDUCTISTA La psicoterapia tanto para el niño como para la familia puede ayudarles a todos a entender y controlar las sensaciones estresantes relacionadas con el TDAH. Los padres deben usar un sistema de recompensas y consecuencias para ayudar a guiar el comportamiento de su hijo. Es importante aprender a manejar los comportamientos disociadores. Los grupos de apoyo pueden ayudarle a conectarse con otros que tengan problemas similares. Otras sugerencias para ayudarle a su hijo con TDAH abarcan: 
Comunicarse regularmente con el profesor del niño.
 Mantener un horario diario constante, que incluya horas regulares para las tareas, las comidas y las actividades al aire libre. Haga cambios al horario con
anticipación y no a última hora.  Limite las distracciones en el ambiente del niño.
 Constate que el niño consuma una alimentación saludable y variada, con bastante fibra y nutriente básica.
Cerciórese de que el niño duerma lo suficiente.
 Elogie y premie el buen comportamiento.
 Mantenga reglas claras y constantes para el niño.
EJERCICIOS QUE PREVENGAN O ATIENDAN LA PATOLOGÍA
Los niños que tienen TDAH pueden mejorar con tratamiento, pero no hay cura. Hay tres tipos básicos de tratamiento:
1. Medicamentos. Varios medicamentos pueden ayudar. Los tipos más comunes se llaman estimulantes. Los medicamentos ayudan a los niños a concentrarse, aprender, y estar tranquilos. A veces los medicamentos causan efectos secundarios, como problemas de sueño o dolores de estómago. Puede ser necesario que su hijo trate algunos medicamentos para ver cuál funciona mejor. Es importante que usted y el médico observen cercanamente a su hijo mientras toma la medicina.
2. Terapia. Hay distintas clases de terapia. La terapia conductual puede ayudar a enseñar a los niños a controlar su comportamiento para que puedan desempeñarse mejor en la escuela y su casa.
3. Combinación de terapia y medicamentos. Muchos niños mejoran con medicamentos y terapia.
Espero que os sea de ayuda este artículo .

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 14 hours ago
Post image : El anime de Dragon Ball Super también se ha dibujado a mano. ¡Que no te engañen! Aquí te lo demuestro

El anime de Dragon Ball Super también se ha dibujado a mano. ¡Que no te engañen! Aquí te lo demuestro

Mucho ha llovido desde el estreno de la serie anime de @dragonballsuper, un lejano 5 de julio de 2015 en Japón. ¿Viste el estreno de la serie aquel día o fuiste uno de los rezagados que no se unió al anime hasta que la cosa se puso interesante?
En cualquier caso, en todos estos años hemos visto cantidad de críticas a la serie, siendo una de las más manidas la calidad gráfica de la misma, alegándose que los dibujos estaban peor hechos que antaño porque ya no se dibujaba a mano. ¡Pero esto es mentira!
Damas y caballeros, bienvenidos al mundo del genga, todavía vivo en la actualidad. ¿Cómo? ¿No sabes qué es un genga? Estamos hablando de dibujos realizados a mano para las animaciones clave del anime, que después son escaneados y coloreados digitalmente.
¡En Dragon Ball Super hay artesanía! Para que te hagas una idea, te dejo abajo cuatro gengas pertenecientes a las 4 series de la obra, en orden de aparición: Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT y Dragon Ball Super.
Esta práctica del genga es muy tradicional en Japón y se realizaba junto a la técnica de los cels, sin escaneo digital como hoy en día. Para que te hagas una idea del aspecto de un cel, la primera imagen que vas a ver a continuación, a todo color, es un cel.
Por el contrario, el genga del que parte el cel es lo que te encontrarás más abajo. ¿Notáis la diferencia verdad? 
¡Y todo esto no solamente se utilizaba en el ámbito de las series de televisión! Aquí os dejo otro ejemplo de un genga, en este caso del largometraje Fusión y su posterior acabado en cines.
Si la base es buena, el fotograma brilla en pantalla. Se convierte en arte:
Afortunadamente, los animadores de Dragon Ball Super suelen compartir sus gengas, quedando patente el resquicio de artesanía añeja.
Así que, para terminar de demostrar que la serie más reciente de @akiratoriyama también ha realizado escenas a mano, os dejo con unas cuantas capturas con sus respectivos gengas:
Para finalizar, destacar que los gengas no están pensados para su venta. Hay artistas que se los quedan para ellos, aunque en ocasiones se pueden encontrar originales a un alto precio. Y para muestra, este Redic de Dragon Ball GT, una auténtica joya para quien pueda permitírselo.
Lo tenéis ahora mismo en eBay, y aunque el precio es alto, estás comprando directamente una pieza original del episodio, una parte de la historia animada de Dragon Ball. Poca broma:
¡Y esto es todo! Espero haber despejado vuestras dudas y que os haya gustado mi pequeño reportaje para @mamby, rescatado y actualizado de uno de los hilos que creé en Twitter en 2017 aquí.
Ahora ya sabéis que no todo el anime actual se hace por ordenador y el arte manual sigue latente. ¡Y que sea así durante muchos años, al menos, antes de que nos devore el CGI!

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created a day ago

FARO DE PUNTA NARIGA

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created 13 hours ago
Post image : Nuevo perfil: Espectro del Folklorista

Nuevo perfil: Espectro del Folklorista

Hola de nuevo a todos y todas,
Siempre me han gustado las mitologías, el folkclore, las historias, lo oculto, etcétera... los que me conocen pueden dar fe de ello. Me gusta mucho investigar sobre ello. Y, por supuesto, hablar de ello.
Así que pensé: ¿y si abro una sección dedicada a explicar aquella información que voy recopilando?
Creo que no existen (o al menos existen pocos) perfiles en Mamby sobre esta temática que, me consta, suele interesar en mayor o menos medida. Al menos un poco... que yo lo sé 😉
Así que, sin más dilación... os presento el nuevo perfil: Espectro del Folklorista, donde colgaré toda información que logre recabar sobre temas como la criptozoología (que NO es el estudio de la fauna del metaverso), leyendas urbanas, mitos, historias, misterio... ya sabéis.
Y ahí va la primera publicación. Sobre un hecho verídico que se dio en mi ciudad, Barcelona, en 1990.
Dos años antes de las famosas Olimpiadas. 
¡DISFRUTADLO! ✨(Y si os gusta la temática, seguidme por ahí también)

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.