All
animales
arte
fotografia
historia
humor
Inktober
mamby
memes
Naturaleza
Pintura
relato
Salud
vacaciones
verano
viaje
Post image : Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos

Buenos días , muchas gracias por todos los que habéis visto el articulo anterior.
Hoy hablaremos del TDAH en adultos y las consecuencias de un diagnostico tardío o nulo.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva. El TDAH en los adultos puede llevar a relaciones inestables, mal desempeño en el trabajo o en la escuela, baja autoestima y otros problemas.
Aunque se llama TDAH en adultos, los síntomas comienzan en la primera infancia y continúan en la adultez. En algunos casos, el TDAH no se reconoce ni se diagnostica hasta que la persona es un adulto. Los síntomas del TDAH en adultos pueden no ser tan claros como los síntomas del TDAH en niños. En los adultos, la hiperactividad puede disminuir, pero los problemas con la impulsividad, la inquietud y la dificultad para prestar atención pueden continuar.
El tratamiento para el TDAH en adultos es similar al tratamiento para el TDAH en niños. El tratamiento del TDAH en adultos incluye medicamentos, asesoramiento psicológico (psicoterapia) y tratamiento para cualquier afección de salud mental que se presente junto con el TDAH.
Algunas personas con TDAH tienen menos síntomas a medida que envejecen, pero algunos adultos siguen teniendo síntomas importantes que interfieren en su vida diaria. En el caso de los adultos, algunas de las características principales del TDAH pueden ser dificultad para prestar atención, impulsividad e inquietud. Los síntomas pueden oscilar entre leves y graves.
Muchos adultos con TDAH no saben que lo tienen; solo saben que las tareas cotidianas pueden resultarles difíciles. Los adultos con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse y establecer prioridades, lo que suele ocasionar que no cumplan con fechas límite y se olviden de reuniones o eventos sociales. La incapacidad para controlar los impulsos puede oscilar entre tener impaciencia al esperar en una fila o al conducir con mucho tránsito, y tener cambios de humor y arrebatos de ira.
Algunos de los síntomas del TDAH en adultos son los siguientes:
Casi todas las personas tienen algunos síntomas similares al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en algún momento de sus vidas. Si tus dificultades son recientes o solo ocurrieron de forma ocasional en el pasado, es probable que no tengas TDAH. Solo se diagnostica el TDAH cuando los síntomas son lo suficientemente graves como para causar problemas continuos en más de un área de tu vida. El origen de estos síntomas persistentes y perturbadores puede rastrearse hasta la primera infancia.
El TDAH puede ser difícil de diagnosticar en los adultos porque algunos de sus síntomas son similares a los causados por otras afecciones, como la ansiedad o los trastornos del estado de ánimo. Además, muchos adultos con TDAH también tienen al menos otra afección de salud mental, como depresión o ansiedad.
Si cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente interrumpe continuamente tu vida, habla con el médico acerca de la posibilidad de que padezcas trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Diferentes tipos de profesionales de la atención médica pueden diagnosticar y supervisar el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Busca un profesional que esté capacitado y tenga experiencia en atender a adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Siempre hay que buscar ayuda y consultar con profesionales, ya que hoy día a consecuencia de los redes sociales , existe gente que se "identifica" con algún rasgo de este carácter y se auto diagnostican sin consulta alguna. 
algo que es ciertamente peligroso.
Aunque la causa exacta del trastorno por déficit de atención/hiperactividad no está clara, las investigaciones continúan. Estos son algunos de los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del trastorno por déficit de atención/hiperactividad:
El riesgo de TDAH puede aumentar si:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad puede dificultarte la vida. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad se ha relacionado con:
Aunque el trastorno por déficit de atención e hiperactividad no causa otros problemas psicológicos o del desarrollo, a menudo se presentan otros trastornos junto con el TDAH, lo que dificulta el tratamiento. Algunos de ellos son:
Gracias por llegar hasta aquí, si conoces a alguien a quien podría ayudar este articulo comparte . 

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created 8 hours ago
Post image : Nuevo perfil: Espectro del Folklorista

Nuevo perfil: Espectro del Folklorista

Hola de nuevo a todos y todas,
Siempre me han gustado las mitologías, el folkclore, las historias, lo oculto, etcétera... los que me conocen pueden dar fe de ello. Me gusta mucho investigar sobre ello. Y, por supuesto, hablar de ello.
Así que pensé: ¿y si abro una sección dedicada a explicar aquella información que voy recopilando?
Creo que no existen (o al menos existen pocos) perfiles en Mamby sobre esta temática que, me consta, suele interesar en mayor o menos medida. Al menos un poco... que yo lo sé 😉
Así que, sin más dilación... os presento el nuevo perfil: Espectro del Folklorista, donde colgaré toda información que logre recabar sobre temas como la criptozoología (que NO es el estudio de la fauna del metaverso), leyendas urbanas, mitos, historias, misterio... ya sabéis.
Y ahí va la primera publicación. Sobre un hecho verídico que se dio en mi ciudad, Barcelona, en 1990.
Dos años antes de las famosas Olimpiadas. 
¡DISFRUTADLO! ✨(Y si os gusta la temática, seguidme por ahí también)

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : ¿Es mejor ser amado o temido?

¿Es mejor ser amado o temido?

El miedo al castigo puede ser un factor esencial en la psicología humana. Maquiavelo, en su discusión acerca de si es mejor ser un príncipe temido o amado, prefiere lo primero pensando en la seguridad y la fortaleza del Estado. Si elige tratar de ser amado, el riesgo de rebelión aumentará.
No le falta razón a Maquiavelo cuando argumenta que suele ser más duradero el temor que el amor, pues el amor siempre puede terminar bruscamente, y a veces por motivos que no tienen fácil explicación. Por otro lado, el exceso de bondad, de ternura, puede ser entendido como un gesto de debilidad, por lo que la persona amada puede ser objeto de ataque con mayor facilidad que la que tiene fama de dura y despótica. El amor, con todo lo que de positivo tiene, no garantiza el apoyo incondicional del que lo recibe.
Como decía Mazarino: «Si aumentas las recompensas tanto como los castigos, te ganarás más la fidelidad de esas personas gracias a una mezcla de amor y de temor».
👉🏻 ¿Qué opinas tú al respecto? ¿Es cierto que los humanos rompen los vínculos de amor cuando les conviene? 👀
Fuentes:
– Maquiavelo, N: El Príncipe, @australeditorial 
– Baños, P: El Poder @rosameroned

Your avatar
Created 19 hours ago

Delante de cámara

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created a day ago
Post image : Joaquín Ferrándiz Ventura: un asesino en serie camuflado en sociedad.

Joaquín Ferrándiz Ventura: un asesino en serie camuflado en sociedad.

Joaquín Ferrándiz Ventura, también apodado como "El Quijote Violador" nació en el año 1963 en Castellón (Valencia) la misma tierra en la que perpetuaría cinco homicidios consecutivos. Hoy analizamos al que se considera uno de los asesinos en serie más conocidos de España, debido a su peculiar perfil psicológico y clara tendencia psicopática.
El 6 de Agosto de 1989, un Joaquín Ferrándiz de tan solo 26 años de edad atropellaría deliberadamente a María, una chica de 18 años que circulaba en moto.
Posteriormente Ferrandiz se bajó del coche, la pidió disculpas educadamente y se ofreció a acercarla al hospital más cercano, pero en lugar de llevarla al hospital la condujo a una zona alejada donde la violaría, utilizando cinta adhesiva para que no se moviese, método que como veréis después estuvo presente en los siguientes crímenes.
Joaquín fue condenado y encarcelado por este caso, pero nadie de su entorno creyó en la veracidad de los hechos, Joaquín, "Chimo" como lo llamaban sus amigos era un tipo normal, del que nadie podría dudar, e incluso iniciaron una recogida de firmas para solicitar un indulto y que saliese de prisión.
Tras cumplir 6 años de su condena  años salió de prisión el 4 de abril de 1995, debido a su buen comportamiento dentro de la cárcel. Comenzó su "nueva vida" trabajando en una compañía de seguros mientras vivía en casa de su madre. Se dice que dentro de prisión compartió celda con un asesino del que imitaría la técnica que este le enseñó para acabar con la vida de sus víctimas (estrangulamiento) y que luego utilizaría en sus crimenes.
Su primera víctima fue Sonia Rubio, era una noche de julio de 1995, Sonia Rubio Arrufat, una joven profesora de inglés de tan solo 25 años, acudió a una discoteca en Benicasim junto a unos amigos. Después de pasar un rato agradable de fiesta, decidió irse sola hasta el apartamento de sus padres, que estaba a un kilómetro de distancia. Pero lamentablemente, nunca llegó a su destino.
El 20 de noviembre de ese mismo año  el cuerpo de Sonia fue encontrado por un conductor que pasaba por la carretera entre Benicasim y Oropesa del Mar. El cadáver estaba oculto entre unos arbustos densos y presentaba señales de violencia. Sonia estaba medio vestida, sus manos atadas y la boca cubierta con cinta adhesiva. La noticia de su muerte impactó a toda España.
La Guardia Civil fue la encargada de investigar el caso y lo denominó Operación Bola de Cristal pero el asesino de Sonia (Ferrándiz) nunca fue capturado y su muerte quedó impune en ese momento.
Así describía Ferrándiz su primer asesinato en una carta desde prisión "su miedo fue lo que la mató" desvinculándose, de manera inconsciente, de su culpabilidad, asumiendo que fue la víctima la que provoco que su "incontrolable impulso" decidiera acabar con ella de forma violenta.
Las siguientes tres víctimas elegidas por Joaquin serían tres prostitutas, Natalia Archelos Loaría de 23 años, Francisca Salas León de 23 años y Mercedes Vélez de 25 años, que por cierto sus muertes pasaron desapercibidas pues nadie reclamó su desaparición.
Los cuerpos de estas mujeres fueron descubiertos en un corto lapso de seis días, durante el mes de enero de 1996.
Así relataba Ferrandiz las tres muertes:
Este párrafo lo dedicaba al asesinato de Natalia Archelos, el primero de los tres crímenes en la misma zona de prostitución
En este párrafo relataba el asesinato de Francisca Salas.
Por último apenas dedicaba tres lineas al asesinato de Mercedes Velez reduciéndolo a "repetición de las dos cosas anteriores"
Finalizaba esta parte del testimonio, añadiendo que si no hubo más muertes habría sido por una cuestión temporal, no porque no hubiese podido. Esta parte del texto denota un perfil psicopático de manual, parece que quisiera además justificar porqué no hubo más muertes, que realmente el "podría haber matado a más chicas, a un mayor número" pero que no tenía tiempo, o que circunstancias externas no se lo permitieron, intentando hacer ver, que el sí puede, y que no tiene ningún remordimiento.
La investigación no lograba dar con quien estaba detrás de todos esos sucesos, hay quien dice que se utilizo a Claudio Alba como instrumento para calmar la alarma social. Una vez fuera de prisión se indemnizó al camionero con 40000 euros.
Los investigadores estaban completamente perdidos, y es que Joaquín Ferrandiz era un psicópata  camuflado de individuo normal, una persona integrada, que no levantaba sospechas cuando todo el foco se ponía hacía otro perfil criminológico, el de una persona de un entorno complicado, de otro nivel socioeconómico o con otro estilo de vida.
Después de los asesinatos, Joaquín pareció encontrar cierta tranquilidad en su relación con Maite, una chica con quien salió durante algunos meses. Esta actitud de apaciguamiento de la conducta violenta cuando contraen una relación es similar a la de otros asesinos en serie. Pero la ruptura con Maite en el verano de 1996 desencadenó de nuevo los impulsos criminales de Joaquín.
En agosto de ese mismo año, Joaquín volvió a las calles en busca de otra víctima. Esta vez, su objetivo fue Amelia Sandra García, una joven de tan solo 22 años a quien conocía de vista por frecuentar los mismos bares de fiesta.
Se encontraron casualmente en una discoteca el 14 de septiembre de 1996, y Joaquín utilizó su coche para atraer a Amelia como en otras ocasiones, que tras estar observándola y esperándola se ofreció a llevarla a casa. Después de abusar sexualmente de ella, la estranguló con la propia ropa interior de la víctima y abandonó su cuerpo en el municipio de Onda, en la Comunidad Valenciana. Es importante destacar que Joaquín, después de ver en los medios de comunicación que las huellas dactilares de las prostitutas habían sido utilizadas para identificarlas, decidió borrar las huellas de Amelia aplastándole los dedos con un objeto contundente.
Un dato resultó ser verdaderamente relevante para descubrir a Ferrándiz,una cinta adhesiva de 18 milímetros, la que habría utilizado en muchos de sus crímenes y que no se vendía en ninguna tienda de la Comunidad Valenciana.
Después de revisar antiguas denuncias, se encontró uno de una joven de 19 años llamada Lidia que había presentado una denuncia en febrero de 1998. Un hombre había salido de su coche y trató de obligarla a entrar en el vehículo mientras caminaba de la que volvía a casa.
Lidia identificó a su agresor en una foto de Ferrándiz.
Joaquín fue detenido y dio una explicación poco convincente en el juzgado. Afirmaba que solo había ido a orinar y que una joven se había sorprendido al verlo bajarse los pantalones. Pero con sus antecedentes, su defensa no fue creíble y aunque  fue liberado nuevamente ahora estaba en el punto de mira de los investigadores.
El 9 se septiembre de 1998 sería detenido y confesó ser el autor de los 5 asesinatos y el 13 de enero de 2000 finalmente acabó siendo condenado a 69 años de cárcel.
El criminólogo que encabezó la investigación de este caso, determina como poco probable que Ferrandiz vuelva a asesinar debido a que ahora mismo tiene 60 años, y posiblemente sus impulsos violentos se vean considerablemente reducidos, pero aún así, dice que nada puede descartarse, aunque desde luego, ahora sí estará en el foco policial.
No obstante, Ferrandiz ya llevaba un tiempo disfrutando de permisos penitenciarios, y parece ser que lleva un tiempo frecuentando la zona de Valdepeñas, donde se aloja en un centro dedicado a la reinserción de presos, pero los vecinos se oponen a que Joaquín pueda disfrutar allí los permisos penitenciarios dada la inseguridad que les hace sentir que una persona así pueda estar residiendo cerca suyo. Es la fundación denominada como "Prolibertas" quien le acoge en estos permisos, y quien ha sacado la cara por él defendiendo la reinserción social.
Durante su estancia en prisión no ha tenido ni un solo parte disciplinario, se le define como "preso modelo" y como relatan algunos compañeros de prisión era una persona muy inteligente y perfeccionista. 
Joaquín Ferrándiz tendría un coeficiente intelectual bastante por encima de la media, considerándole este como uno de los asesinos en serie más inteligentes de la crónica negra española, hecho que no tiene porque estar directamente vinculado con la psicopatía, pues muchas veces suceden al contrario, que las personas con un perfil psicopático tengan inteligencias menores. A día de hoy es un perfil que aún despista mucho a la perfilación criminal.
Es imposible leer una historia de estas características, y no preguntarse finalmente que es lo que se le podría pasar por la cabeza para cometer semejantes actos.
Vicente Garrido, uno de los criminólogos pioneros en llevar un caso de estas características estableció una serie de puntos a tener en cuenta para entender el perfil de Ferrandiz:
Por otro lado un informe psicológico decía lo siguiente:
Joaquín Ferrándiz, acusado de asesinar a cinco mujeres, presenta una personalidad psicopática y una alteración esquizoide de su personalidad, como se indica en un informe psicológico completo. La personalidad psicopática surge de su constante necesidad de compensar una deficiencia en la capacidad de sentir el entorno, lo que limita sus experiencias emocionales y sensoriales. A través de numerosas visitas realizadas en prisión, el psicólogo ha notado la dificultad de Ferrándiz para comprender el sentido último de sus actos que lo llevaron a cometer los crímenes.
¿Fin?

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created 17 hours ago

FARO DE PUNTA NARIGA

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created 18 hours ago
Post image : Obsolescencia programada, la lacra del siglo

Obsolescencia programada, la lacra del siglo

La obsolescencia programada es una estrategia comercial que consiste en diseñar productos para que tengan una vida útil limitada y se vuelvan obsoletos en un período determinado de tiempo. Esto se hace para que los consumidores se vean obligados a reemplazar constantemente sus productos, lo que a su vez genera un aumento en las ventas.
Un ejemplo claro de obsolescencia programada es la industria de la electrónica. Muchas empresas producen dispositivos electrónicos con componentes que están diseñados para fallar después de cierto tiempo, obligando a los consumidores a comprar nuevos productos. Por ejemplo, los teléfonos móviles suelen tener baterías que se desgastan con el tiempo, lo que hace que el teléfono sea inutilizable después de unos años.
El impacto de la obsolescencia programada en la economía es significativo. Por un lado, esta práctica aumenta las ventas y el crecimiento económico a corto plazo, pero a largo plazo, puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y la sociedad. Los productos desechados generan residuos y contaminación, y los consumidores se ven obligados a gastar más dinero en productos nuevos en lugar de invertir en otros bienes y servicios.
Afortunadamente, existen alternativas a la obsolescencia programada. Algunas empresas están optando por producir productos más duraderos y fáciles de reparar, lo que reduce la necesidad de reemplazar productos constantemente. También se están desarrollando tecnologías más eficientes y sostenibles que pueden prolongar la vida útil de los productos.
En resumen, la obsolescencia programada es una práctica comercial perjudicial para la economía y el medio ambiente. Es importante que las empresas adopten prácticas más sostenibles y responsables para garantizar un futuro más justo y sostenible para todos.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created 15 hours ago

Resumen de los aspectos básicos del TDAH

DEFINICIÓN: Es un trastornó de base neurobiológica, la disfunción que causa el TDAH se debe a un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales, como lo son la noradrenalina y la dopamina, que afectan directamente a las áreas responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento adecuado.Este está caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve,inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas Los resultados de los estudios con familias respaldan la tesis de la transmisión hereditaria y/o genética del TDAH
.SÍNTOMAS Y SIGNOS: Los síntomas de TDAH encajan en tres grupos: FALTA DE ATENCIÓN NO presta atención a los detalles, o incurre en errores por descuidos en tareas escolares o de otro tipo. Parece NO escuchar cuando se le habla directamente
NO sigue instrucciones y no finaliza tareas o encargos. Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes Pierden continuamente útiles escolares, uniformes y otros. Su escritorio es desorganizado. Tienen problemas para leer, escribir o para las matemáticas.
Sufren accidentes frecuentes. IMPULSIVIDAD
Emite respuestas antes de que termine de escuchar la pregunta. Tiene dificultades para esperar su turno. Se entromete o interrumpe a los demás
(irrumpe en HIPERACTIVIDAD
Están constantemente en movimiento. Son inquietos, como que quieren irse a otra parte. Muestran mucha energía. Frecuentemente dejan su lugar, tiran la silla, se paran, brincan. Muestran inquietud en manos y pies. Caminan alrededor del salón de clases. Cuando juegan no lo hacen tranquilamente. Molestan a los demás, invadiendo sus espacios. Conversan mucho. Son "acelerados" y en ocasiones hablan mucho.
Hablan inapropiadamente y en demasía. Tienen dificultad para esperar. Frecuentemente interrumpen a otros. No pueden esperar su turno en juegos o actividades. No les gusta esperar en fila. Parecen no tener temor, por lo que incurren en conductas de alto riesgo. Cuando se les pide una tarea, la inician sin esperar
las
indicaciones. No leen las instrucciones.
Pueden golpear o tirar cosas cuando se frustran. Se relacionan mal con compañeros de su edad, prefieren jugar con niños más pequeños. Tienen bajo autoestima.
TRATAMIENTO
El tratamiento es una coalición entre el médico, los padres o tutores y el niño .Para que la terapia sea eficaz, es importante:
Establecer metas específicas y apropiadas para guiar la terapia.
Iniciar la terapia farmacológica y la psicoterapia conductista.
 Tener controles regulares con el médico para revisar las metas, los resultados y cualquier efecto secundario de los medicamentos.
Durante estos chequeos, se debe reunir información de padres, profesores y el niño.
Si el tratamiento no parece funcionar, el médico debe:
Verificar que el niño realmente padezca este trastorno.
 Buscar otros posibles problemas de salud que puedan causar síntomas similares.
Constatar que se esté siguiendo el plan de tratamiento.
MEDICAMENTOS
Una combinación de medicamentos y psicoterapia funciona mejor. Hay varios diferentes tipos de medicamentos para el TDAH que se pueden usar solos o combinados.
Los psicoestimulantes son los fármacos que más comúnmente se utilizan para el TDAH. Tienen un efecto tranquilizante en las personas con este trastorno.
Estos fármacos abarcan:
Anfetamina-dextroanfetamina (Adderall)  Dexmetilfenidato (Focalin) Dextroanfetamina
(Dexedrine, Dextrostat)
 Lisdexanfetamina (Vyvanse)  Metilfenidato (Ritalina, Concerta, Metadate, Daytrana)
Un fármaco no estimulante llamado atomoxetina (Strattera) puede ser tan efectivo como los estimulantes y puede ser menos probable que se utilice mal. PSICOTERAPIA CONDUCTISTA La psicoterapia tanto para el niño como para la familia puede ayudarles a todos a entender y controlar las sensaciones estresantes relacionadas con el TDAH. Los padres deben usar un sistema de recompensas y consecuencias para ayudar a guiar el comportamiento de su hijo. Es importante aprender a manejar los comportamientos disociadores. Los grupos de apoyo pueden ayudarle a conectarse con otros que tengan problemas similares. Otras sugerencias para ayudarle a su hijo con TDAH abarcan: 
Comunicarse regularmente con el profesor del niño.
 Mantener un horario diario constante, que incluya horas regulares para las tareas, las comidas y las actividades al aire libre. Haga cambios al horario con
anticipación y no a última hora.  Limite las distracciones en el ambiente del niño.
 Constate que el niño consuma una alimentación saludable y variada, con bastante fibra y nutriente básica.
Cerciórese de que el niño duerma lo suficiente.
 Elogie y premie el buen comportamiento.
 Mantenga reglas claras y constantes para el niño.
EJERCICIOS QUE PREVENGAN O ATIENDAN LA PATOLOGÍA
Los niños que tienen TDAH pueden mejorar con tratamiento, pero no hay cura. Hay tres tipos básicos de tratamiento:
1. Medicamentos. Varios medicamentos pueden ayudar. Los tipos más comunes se llaman estimulantes. Los medicamentos ayudan a los niños a concentrarse, aprender, y estar tranquilos. A veces los medicamentos causan efectos secundarios, como problemas de sueño o dolores de estómago. Puede ser necesario que su hijo trate algunos medicamentos para ver cuál funciona mejor. Es importante que usted y el médico observen cercanamente a su hijo mientras toma la medicina.
2. Terapia. Hay distintas clases de terapia. La terapia conductual puede ayudar a enseñar a los niños a controlar su comportamiento para que puedan desempeñarse mejor en la escuela y su casa.
3. Combinación de terapia y medicamentos. Muchos niños mejoran con medicamentos y terapia.
Espero que os sea de ayuda este artículo .

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 19 hours ago
Post image : La Edición Diablo dice ADIÓS

La Edición Diablo dice ADIÓS

Esta tarde he agotado los últimos ejemplares de la "Edición Diablo" de Dragon Ball AF Origins Vol. 7 (tanto en castellano, como en catalán) que, como ya sabéis, estaba dedicada a los demonios del universo de Dragon Ball. Solo puedo agradeceros el enorme apoyo que ha recibido esta edición especial desde que la lancé un 23 de abril de 2021. Los que habéis tenido la suerte de conseguirla, guardadla y conservadla bien porque ya no la volveré a editar.
¡Muchas gracias a todos!

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 17 hours ago
Post image : Que cosas deberían de cambiar en mi vida?

Que cosas deberían de cambiar en mi vida?

Buenas Members!
Llevo unos días desconectado, estoy teniendo una crisis emocional 😂. Este año cumplo 40 añazos! concretamente en Julio…
Estoy en esa etapa de la vida en la que necesito un cambio, no paro de darle vueltas a mi cabeza. Pienso mucho en mi momento actual, en mi trabajo, en mi familia, en cosas que me quedan por hacer, en las que ya he realizado, en mis sueños,  en mis frustraciones….
Hace 10 años tuve que tomar una gran decisión, mudarme a las Islas Canarias. Dejé mi trabajo de autónomo después de 15 años para  buscarme la vida  en un nuevo lugar,  sin paro, sin trabajo, sin familia, solo 540 euros ahorrados. Estaba harto de ver callejeros viajeros y yo también quería hacer algo parecido.
Estoy cómodo actualmente con mi trabajo (soy electricista desde hace 25 años), se me da bien y tengo un equipo fantástico en el que me siento muy a gusto. Pero hay un sueño que me persigue.
Este sueño podréis imaginaros por mi perfil cual es…. Pues si, LA FOTOGRAFÍA. Pero no salir a hacer fotos y ya esta, sino que me gustaría que formara parte de mi día a día. Dedicarme a ella mucho mas de pleno de que lo hago ahora.
Pero claro, es arriesgado, tengo poco tiempo libre, tengo dos niños, una pareja y una casa que atender.
Mi pensamiento, dedicarme a la fotografía de stock (venta de imágenes en bancos de imágenes para empresas y publicidad). Y a vender mis fotos de autor: montar una especie de tienda online en la que vender mis obras mas personales, pero ya impresas.
Puede sonar a locura, pero locura es trabajar en algo que te gusta pero que no deja que tu mente se libere y cree todo lo que quiere hacer!
Ufff ya estoy otra vez con las indecisiones. Algún consejo? Os ha pasado algo parecido?
Me voy a tirar a la piscina, comenzare poco a poco a crear y a formarme. Este debería ser el año, el año en que cumplí 40 añazos y realice lo que realmente me pedia mi corazón! Mas vale quedarte con el “al final no me gusto” a quedarse con el “si lo hubiera intentado”….
Que tengáis una buena semana! Seguimos en contacto.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 7 hours ago